Definición de coloquial
La Real Academia Española da como su primera definición «perteneciente o relativo al coloquio». Definiendo a coloquio como «conversación entre dos o más personas», «género de composición literaria, prosaica o poética, en forma de diálogo»; «reunión en que se convoca a un número limitado de personas para que debatan un problema, sin que necesariamente haya de recaer acuerdo»; «discusión que puede seguir a una disertación, sobre las cuestiones tratadas en ella.»
La segunda definición que da es «propio de una conversación informal y distendida».
La Enciclopedia Universal agrega «Lingüística: se aplica a las palabras o al lenguaje que son propios de la conversación»; dícese de la palabra o giro propio de la conversación corriente.»
El Diccionario del español usual en México por Luis Fernando Lara, lo define como «que pertenece a la lengua hablada poco formal, o la que se maneja en la conversación familiar, que se relaciona con ella «
En el caso específico del idioma español se lo reconoce como registro coloquial de la lengua española. Y ese registro varía en función de los dialectos geográficos del español. Es una variedad oral, si bien aparece también en los correos electrónicos y chat, lo que lo ha llevado también a ser escrito. Su característica es que no depende de la educación o el nivel sociocultural del hablante, sino que cualquier hablante lo utiliza de acuerdo con las circunstancias que favorecen su aparición.